El aprendizaje significativo y sus implicaciones en el aula


El aprendizaje es un término que se ha estudiado en el campo de la educación y la psicología a lo largo de los años. A raíz de estos estudios, han surgido diferentes teorías relacionadas con el aprendizaje humano y las diversas formas en que el cerebro aprende.


 Sin embargo, antes de continuar, debemos definir el significado del concepto de aprendizaje. Podemos definir el aprendizaje como la adquisición duradera de conocimientos, comportamientos, habilidades o destrezas mediante la práctica, el estudio o la experiencia. Del mismo modo, el aprendizaje es un proceso natural y continuo que realizamos diariamente a lo largo de nuestra vida.

Existen varios tipos de aprendizaje, entre ellos el aprendizaje significativo, basado en la teoría del aprendizaje significativo del psicólogo estadounidense David Ausubel. 

 


David Ausubel fue un psicólogo y pedagogo constructivista. Nació en Nueva York el 25 de octubre de 1918. Estudió psicología en la Universidad de Pensilvania y medicina en la Universidad de Middlesex. Fue el creador de la teoría del aprendizaje significativo, que forma parte de la corriente constructivista como aprendizaje relacional. En 1976 recibió el premio Edward Thorndike de la Asociación Americana de Psicología (APA) por sus aportaciones a la psicología educativa. Ausubel falleció el 9 de julio de 2008 en Nueva York.


¿Qué es el aprendizaje significativo?

El aprendizaje significativo fue un término desarrollado durante la década de 1960 y se enmarca dentro de la corriente constructivista. Se diferencia del aprendizaje memorístico en que se obtiene una conexión entre los conocimientos previos de los alumnos y los nuevos conocimientos adquiridos, mientras que el aprendizaje memorístico consiste en memorizar conceptos sin necesidad de comprenderlos.


El aprendizaje significativo permite a los alumnos asociar el material adquirido con conocimientos o experiencias anteriores que sirven de anclaje a la hora de obtener nuevos conocimientos. Esto permitirá al alumno establecer conexiones que permitan que el aprendizaje sea integral y duradero a lo largo de su vida.


¿Cuáles son los tipos de aprendizaje significativo?

Existen tres tipos de aprendizaje significativo. Todos ellos conforman el proceso de obtención de conocimientos duraderos y conectan la informática con los conocimientos previos. A continuación, los describimos.

Aprendizaje de representación

  • Es el aprendizaje elemental del que dependen los demás aprendizajes. Se basa en el aprendizaje de símbolos y palabras.

Aprendizaje de conceptos

  • Se produce a medida que se amplía el vocabulario de los alumnos. Es el aprendizaje de palabras o conceptos. Puede adquirirse mediante el descubrimiento o la instrucción del profesor.

Aprendizaje de proposiciones

  • Es la unión de los aprendizajes anteriores. La imagen se asocia a la palabra y a su significado de manera que se genera una idea expresada. 

 

Implicaciones educativas del aprendizaje significativo

El profesor debe tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos antes de empezar a impartir el nuevo material. De este modo, puede hacer uso de símbolos, frases, conceptos, imágenes, ideas y proposiciones que conecten con los nuevos conocimientos. A través de estas conexiones, los alumnos tendrán la oportunidad de asociar sus conocimientos previos con los nuevos conceptos impartidos en el aula. A través de estas conexiones, los conocimientos adquiridos se almacenarán en la memoria a largo plazo, provocando un aprendizaje personalizado y constante.

La motivación de los alumnos es esencial para obtener un aprendizaje significativo. Por ello, el profesor debe utilizar ejemplos durante la instrucción del nuevo material, teniendo en cuenta los conocimientos previos de los alumnos. También se recomienda el uso de recursos y materiales que faciliten este tipo de aprendizaje. 


Beneficios del aprendizaje significativo

  1. Aprendizaje activo por parte de los alumnos.
  2. Aprendizaje personalizado basado en las experiencias previas de los alumnos.
  3. Información almacenada en la memoria a largo plazo.
  4. Retención más significativa y duradera de los conocimientos.
  5. Conexión satisfactoria de los nuevos conocimientos con los anteriores.

 

Consejos para promover el aprendizaje significativo

  1. Tener en cuenta los conocimientos previos de los alumnos.
  2. Hacer uso de actividades que sean de interés para los alumnos.
  3. Crear un ambiente motivador para el aprendizaje.
  4. Hacer uso de debates, trabajos en grupo, juegos, analogías, ilustraciones y organizadores previos.
  5. Utilizar ejemplos en todo momento.
  6. Sea un facilitador del proceso de aprendizaje, aclare las dudas y permita que los alumnos sean un ente activo durante el proceso.



Comentarios

Enrique Amaro - Material Didáctico y Educativo

Archivo

Formulario de contacto

Enviar