Sesgo de confirmación. ¿Noticias falsas o verdaderas?
¿De dónde proceden nuestras creencias y opiniones? Si es como la mayoría de las personas, probablemente le guste creer que sus creencias son el resultado de años de experiencia y de un análisis objetivo de la información que dispone. La realidad es que todos nosotros somos susceptibles de sufrir un complicado problema conocido como sesgo de confirmación. Aunque nos gusta imaginar que nuestras creencias son racionales, lógicas y objetivas, el hecho es que nuestras ideas se basan a menudo en prestar atención a la información que apoya nuestras ideas e ignorar la información que desafía nuestras creencias existentes.
¿Qué es un sesgo de confirmación?
Un sesgo de confirmación es un tipo de sesgo cognitivo que consiste en favorecer la información que confirma las creencias o los sesgos previamente existentes. Por ejemplo, imagine que una persona tiene la creencia de que los zurdos son más creativos que los diestros. Cuando esta persona se encuentra con una persona que es a la vez zurda y creativa, da más importancia a esta "prueba" que apoya su creencia ya existente. Esta persona puede incluso buscar "pruebas" que respalden aún más esta creencia mientras descarta los ejemplos que no apoyan esta idea.
Los sesgos de confirmación influyen en la forma en que las personas recopilan la información, pero también influyen en la forma en que las personas interpretan y recuerdan la información. Por ejemplo, las personas que apoyan o se oponen a un tema concreto no sólo buscarán información que respalde sus creencias, sino que también interpretarán las noticias de forma que respalden sus ideas existentes y recordarán las cosas de forma que también refuercen estas actitudes.
Ejemplos de sesgos de confirmación en acción
Consideremos el debate sobre el control de armas. Santiago está a favor del control de armas. Busca noticias y artículos de opinión que reafirmen la necesidad de limitar la posesión de armas. Cuando escucha historias sobre tiroteos en los medios de comunicación, las interpreta de forma que apoyen sus creencias.
Matías, en cambio, se opone rotundamente al control de armas. Busca fuentes de noticias que estén alineadas con su posición, y cuando se encuentra con noticias sobre tiroteos, las interpreta de forma que apoyen su punto de vista actual.
El impacto de los sesgos de confirmación
Una serie de experimentos realizados en la década de 1960 demostraron que las personas tienen tendencia a buscar información que confirme sus creencias existentes. Desgraciadamente, este tipo de sesgo puede impedirnos ver las situaciones con objetividad, puede influir en las decisiones que tomamos y puede llevarnos a tomar decisiones pobres o erróneas.
En época de elecciones, por ejemplo, la gente tiende a buscar información positiva que ponga en evidencia a sus candidatos favoritos y a buscar información que ponga en evidencia al candidato contrario. Al no buscar hechos objetivos, al interpretar la información de forma que sólo apoye sus creencias y al recordar sólo los detalles que apoyan esas creencias, la gente suele perder información importante que podría haber influido en su decisión sobre qué candidato apoyar.
Comentarios